viernes, 11 de marzo de 2016

PLANEACIÓN DE HISTORIA

click aquí para ver 

Como futuros docentes tenemos la obligación de realizar nuestras planeaciones didácticas con el fin de prever nuestras clases,y tener una guía que nos oriente sobre lo que haremos dentro y fuera del aula, en dichas planeaciones organizamos las actividades a través de una secuencia didáctica formada por un inicio, desarrollo y cierre, es importante que todas nuestras actividades estén secuenciadas y tengan un propósito tanto de manera individual como general, el cual sería el logro de los aprendizajes esperados.

Otra de las funciones de realizar una planeación previa a la clase es organizar el tiempo así como elegir las estrategias de enseñanza- aprendizaje más adecuadas en cuanto al tema y asignatura.

En esta ocasión se presenta un primer borrador de una planeación de historia sobre el contenido: México posrevolucionario a principios de los ochentas  del cuarto bloque de quinto año, considero que fue un tema extenso pues abarca todo el panorama del periodo, es decir su propósito es dar un panorama general de todo lo que se verá durante el bloque.

Traté de sintetizar la información lo más posible abarcando solo los acontecimientos más relevantes tomando en cuenta los que el programa y libros de texto del grado sugieren y utilicé como estrategia la elaboración de una línea del tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario